top of page

Nacionalidad Colombiana por Naturalización

¿Qué es la nacionalidad colombiana por naturalización?
La nacionalidad colombiana por adopción es una decisión soberana y discrecional del Presidente de la República, delegada en el Ministro de Relaciones Exteriores, mediante la expedición de una Carta de Naturaleza. Este proceso permite que un extranjero se convierta en ciudadano colombiano, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la ley y demuestre arraigo, permanencia y vínculos sólidos con el país.

La solicitud de nacionalidad no constituye un derecho automático, incluso si se cumplen los requisitos. Por eso, es fundamental contar con asesoría migratoria especializada, que permita presentar una solicitud sólida, bien fundamentada y ajustada a los criterios que evalúa el Ministerio.

La nacionalidad colombiana puede solicitarse después de cinco (5) años de permanencia continua en el país como titular o beneficiario de visa de Residente. Este tiempo puede reducirse a dos (2) años si el extranjero está casado con colombiano(a), tiene hijos colombianos o es nacional español.

Obtener la nacionalidad colombiana permite acceder a todos los derechos civiles y políticos del país, incluyendo el derecho al voto, la posibilidad de ejercer cargos públicos, y la eliminación de restricciones migratorias.


Requisitos para solicitar la nacionalidad colombiana
- Copia de la visa de Residente, en calidad de titular o beneficiario.
- Permanencia continua en Colombia por cinco (5) años desde la expedición de la visa de Residente.
Este tiempo se reduce a dos (2) años si el extranjero: a) Está casado o tiene compañero(a) permanente colombiano(a). b) Tiene hijos colombianos. c) Es nacional español.

- Para acreditar estas situaciones, se debe aportar:
Registro Civil de Matrimonio
Escritura Pública de unión marital
Registro civil de nacimiento del hijo colombiano o español

- Memorial o carta dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores, indicando:
Nombre completo, número de cédula de extranjería, ocupación y nacionalidad actual
Ciudad de domicilio, dirección, teléfono fijo, celular y correo electrónico
Voluntad de ser notificado por vía electrónica
Autorización para que el Ministerio solicite información confidencial ante autoridades competentes
Fundamentos de la solicitud
Firma del solicitante

- Copia de la cédula de extranjería vigente

- Copia del pasaporte vigente, con traducción oficial si está en idioma distinto al castellano

- Registro Civil de Nacimiento, apostillado o legalizado y traducido si aplica

- Acreditación de actividad laboral, profesión u oficio en Colombia, mediante:

Certificado laboral (no mayor a seis meses)
Registro Único Tributario (RUT)
Certificado de Cámara de Comercio (si es socio o propietario de empresa)

- En caso de dependencia económica:
Declaración firmada por el familiar responsable
Documentos que acrediten ingresos del responsable (certificado laboral, RUT o Cámara de Comercio)

- Fotografía tipo documento, fondo blanco, tamaño 4x5 cm en formato JPG

- Si finalizó estudios en Colombia: acta o diploma de grado (bachillerato, pregrado, posgrado, maestría o doctorado)
Este documento debe presentarse al momento de iniciar el trámite. No se aceptan documentos posteriores.

Si no puede cumplir algún requisito: presentar oficio motivado dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores explicando las razones.


¿Por qué solicitar asesoría migratoria para obtener la nacionalidad colombiana?
La solicitud de nacionalidad colombiana es un proceso complejo, discrecional y altamente técnico, que requiere una presentación estratégica y completa. Contar con abogados expertos en migración colombiana permite:

- Identificar si cumple con los requisitos formales y sustanciales
- Redactar correctamente el memorial de solicitud
- Prevenir errores que puedan generar inadmisión o negación
- Acompañarlo en todo el proceso ante el Ministerio de Relaciones Exteriores

Solicite una reunión de asesoría migratoria para evaluar su caso, organizar los documentos y aumentar sus posibilidades de éxito en este paso definitivo hacia la ciudadanía colombiana.

Matías Stazone Abogado Migratorio

ABOGADO DIRECTOR

Matías Stazzone

Abogado experto en derecho migratorio con un impresionante historial de más de 550 visas aprobadas en Colombia. Con más de 7 años de experiencia en esta especialidad, se ha convertido en asesor legal de empresas y personas que buscan asesoramiento en asuntos migratorios en Colombia. Su vasto conocimiento y habilidades lo han posicionado como un asesor de confianza para tramitar visas exitosamente en el país, brindando soluciones efectivas y seguras a quienes buscan establecerse en Colombia. 

bottom of page